Documento de Trabajo N° 406: Under What Conditions Can Inflation Targeting Be Adopted? The Experience of Emerging Markets
Publicaciones
Documento de Trabajo N° 406: Under What Conditions Can Inflation Targeting Be Adopted? The Experience of Emerging Markets
Autor: Nicoletta Batini , Douglas Laxton
Descripción
Aunque abundan los estudios sobre metas de inflación en países industriales, ha habido muy poco análisis de los efectos de las metas de inflación en las economías emergentes. Basado en una nueva y detallada encuesta a 31 bancos centrales, este artículo muestra que las metas de inflación en mercados emergentes traen beneficios significativos a los países que las adoptan en comparación con otras estrategias, tales como metas monetarias o cambiarias. En efecto, al comparar el desempeño de economías con metas de inflación con una muestra de países que aplican otros esquemas, los autores muestran que se logran mejoras sustanciales al anclar la inflación y las expectativas inflacionarias, sin por eso causar efectos adversos sobre el producto. Además, con las metas de inflación, las tasas de interés, el tipo de cambio y las reservas internacionales se hacen menos volátiles, y el riesgo de sufrir una crisis monetaria es menor que donde se siguen metas monetarias o cambiarias. Curiosamente, las metas de inflación parecen superar a los esquemas que fijan el tipo de cambio, incluso cuando la comparación considera solo aquellos que han tenido éxito. De la encuesta se deduce que no es necesario que los países cumplan con una serie de restricciones institucionales, técnicas o económicas para poder adoptar con éxito un régimen de metas de inflación.
Documento de Trabajo N° 406: Under What Conditions Can Inflation Targeting Be Adopted? The Experience of Emerging Markets
Recuadros y gráficos