Documento de Trabajo N° 441: Crises in Emerging Market Economies: A Global Perspective
Publicaciones
Documento de Trabajo N° 441: Crises in Emerging Market Economies: A Global Perspective
Autor: Gonzalo Calvo
Descripción
En este artículo se plantea que los factores financieros globales jugaron un rol importante en el episodio relativo a la entrada de capitales en las economías de mercado emergentes (EME) de comienzos de los noventa, y claramente en las crisis de detención repentina de los flujos de capitales posteriores a la crisis de Rusia de 1998. Además, se muestra que una crisis que conlleve una pérdida grande de producto (más de 5% del PIB entre los puntos máximo y mínimo) se recupera al estilo Phoenix: con poca necesidad de crédito o inversiones. Estos resultados sugieren que: (1) las crisis financieras profundas se pueden prevenir o al menos aminorar en gran parte, y (2) las instituciones y acuerdos globales deberían ser prioritarios en la agenda de política. Luego el artículo analiza un Fondo para Mercados Emergentes (FME) encargado de reducir la incidencia de contagio entre los precios de bonos de las EME. Además, se revisan las políticas internas y se concluye que estas son importantes y cruciales para reducir la vulnerabilidad de las EME a los shocks, pero que tienen poca probabilidad de lograr protegerlas de los shocks financieros globales si no cuentan con el respaldo de acuerdos tales como el FME. Por último, el estudio destina dos secciones a algunos temas relativos a la aplicación de elementos teóricos y econométricos.
Documento de Trabajo N° 441: Crises in Emerging Market Economies: A Global Perspective
Recuadros y gráficos