Publicaciones


Documento de Trabajo N° 444: Financial Frections and Business Cycles in Middle Income Countries

Autor: Jaime Guajardo


Descripción

Un modelo estándar DSGE para economía pequeña y abierta no puede generar las propiedades de los países de ingresos medios (PIM). Estos modelos, comparados con los datos, predicen un suavizamiento excesivo del consumo, una inversión poco procíclica, y exportaciones reales netas procíclicas en lugar de contracíclicas. Estudios anteriores han resuelto el problema aumentando la persistencia de los shocks o reduciendo la elasticidad de sustitución intertemporal. Este artículo aborda el tema introduciendo imperfecciones de mercado pertinentes para los PIM en un modelo que de otro modo sería estándar. De modo más específico, se construye un modelo con acceso limitado al mercado de capitales externos, identificado como una restricción al endeudamiento externo, y oportunidades de financiamiento asimétricas entre los sectores transable y no transable, identificadas como distorsiones al financiamiento del trabajo específicas por sector. Se deducen los parámetros claves asociados a estas fricciones para replicar datos seleccionados para Chile entre 1986 y 2004. Se encuentra que la restricción al endeudamiento externo aumenta la prociclicidad y la volatilidad de la inversión y consumo de bienes transables, haciendo que las exportaciones reales netas sean contracíclicas. Sin embargo, produce un empleo contracíclico y baja volatilidad del consumo de no transables. La introducción de distorsiones al financiamiento del trabajo específicas por sector permite al modelo reproducir también estos momentos.

 
Comparte: