Publicaciones


Documento de Trabajo N° 453: Development Paths and Dynamic Comparative Advantages: When Leamer Met Solow

Autor: Rodrigo Fuentes , Verónica Mies


Descripción

Una condición importante para que se produzca convergencia entre países es que estos compartan la misma función de producción agregada (Solow, 1956). Sin embargo, si los países producen un distinto mix de productos, entonces la función de producción agregada diferirá. Este trabajo argumenta que la inclusión de un factor fijo, como los recursos naturales, determinan significativamente el patrón de producción y de comercio de un país y, de esta forma, la senda de acumulación del capital (Leamer, 1987) y el nivel de consumo per capita de una economía pequeña. Para esto, el trabajo construye un modelo dinámico de ventajas comparativas. Este genera que países con distintas dotaciones de factores puedan llegar a distintos estados estacionarios. Los principales resultados del trabajo son los siguientes. Primero, las diferencias en ingreso y capital per capita entre países que carecen y poseen recursos naturales (o que tienen diferentes tipos de estos) se explica por la renta del factor recurso natural y por la razón capital-trabajo, ambos relativos al de los otros sectores. Una economía que descubre recursos naturales disfrutará, en casi todos los casos, de un mayor nivel de consumo per capita en estado estacionario en relación con una economía que no posee este tipo de recursos. En el trabajo se discute un caso específico en el cual no es óptimo explotar los recursos naturales. Segundo, en economías que no poseen recursos naturales, la industrialización siempre es buena en términos de mayor consumo. No obstante, países con recursos naturales pueden terminar con sectores productivos menos industrializados y, aun así, gozar de un mayor nivel de consumo.

 
Comparte: